Dehonianos en España
> Un corazón para amar...

¿DEHONIANOS?

Los inicios de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (conocidos como Padres. Reparadores en España y Dehonianos en el mundo) se remontan al día 13 de julio de 1877, cuando, en medio de una intensa vida espiritual el P. Dehon, con la autorización de su obispo, inicia en noviciado. Un año después, el día 28 de junio de 1878, emite los votos religiosos. Nace así, a la sombra del Colegio San Juan, el Instituto de los Oblatos del Corazón de Jesús. Un y otro, Colegio e Instituto, frutos del espíritu de fe y de celo apostólico, siempre tan emprendedor, del P. Dehon. El comienzo fue próspero y estuvo lleno de esperanzas... Pero un incendio destruyó el Colegio. Además, incomprensiones y malentendidos provocaron una intervención de la Santa Sede, que manda clausurar el Instituto recién fundado. La dura prueba encontró al Fundador humilde y disponible y puso al descubierto su profundo espíritu de fe y de abandono antes los designios de la Providencia. También gracias a esa actitud, el P. Dehon recibirá la autorización de reabrir el Instituto, que así resucita sobre bases más sólidas y evangélicas. Era como una primavera después de la prueba del "consummatum est". La denominación del Instituto cambia. La primera, "Oblatos del Corazón de Jesús", era muy querida al P. Dehon, porque expresaba perfectamente su espiritualidad.

A partir de 1884, el título oficial se convertirá en Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. 

 

JUAN LEÓN DEHON

El Padre León Juan del Sagrado Corazón Dehon nació en La Capelle, en la Diócesis de Soissons (Francia), el 14 de Marzo de 1843. Después de completar sus estudios medios, cursó Derecho en la Universidad de La Sorbona en París graduándose a la edad de veinte años. 

Aunque su familia quería que ejerciera la abogacía, él quería seguir su vocación al sacerdocio, una llamada que sentía desde su adolescencia. En un viaje por Oriente Próximo, mientras visitaba Palestina, experimentó una fuerte llamada de Dios y lo organizó todo para entrar en el seminario. 

Fue a Roma, donde estudió en la Universidad Gregoriana y en el Apolinar. Completó estudios de Filosofía, Teología y Derecho Canónico, alcanzado el doctorado en cada una de estas disciplinas.

El 19 de diciembre de 1868 fue ordenado sacerdote. Su primera tarea fue servir como estenógrafo en el Concilio Vaticano I. Cuando regresó a su Diócesis, fue destinado a la parroquia de San Quintín. 

Las condiciones de vida de los obreros le conmovieron y extendió su acción para ayudarlos en muchas formas. Creía que se corresponde mejor al amor de Dios tratando de conocer las necesidades de aquellos que nos rodean. 

El Padre Dehon emprendió su trabajo con entusiasmo. Durante el tiempo que estuvo en San Quintín hizo cambios significativos. Reunió a los trabajadores y a los dueños de las fábricas, iniciando diálogos que eventualmente condujeron a los obreros a mejores condiciones económicas y sociales. Fundó un periódico, inauguró un círculo para niños y creó una escuela; mientras, continuaba con sus obligaciones como sacerdote en la parroquia. 

Durante estos años tan atareados, el anhelo del Padre Dehon de hacerse miembro de una comunidad religiosa creció. Con el permiso de su obispo fundó la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús el 28 de junio de 1878. Entre sus apostolados más queridos, enumeró: promover la devoción al Sagrado Corazón por medio del amor y la reparación; educar a seminaristas; ofrecer asistencia al clero local; trabajar en misiones extranjeras. Como en toda obra de Dios, esta nueva comunidad religiosa tuvo que superar muchas pruebas que el Padre Dehon aceptaba como la voluntad de Dios. Fortalecido por su confianza en el amor al Sagrado Corazón, el Padre Dehon continuó su trabajo. Su Congregación creció por toda Europa, luego por América del Norte y del Sur, así como en África. 

Trabajador incansable a favor de las misiones, los obreros y los jóvenes, predicó sin cesar el mensaje del amor de Dios y nos llamó a responder a ese amor mediante vidas de amor y reparación. Después de una vida de santidad, el Padre Dehon murió en Bruselas (Bélgica) el 12 de agosto de 1925. Momentos antes de su muerte, el Padre Dehon señaló con su dedo una estatua del Sagrado Corazón y dijo: "Por Él viví y por Él muero". 

El 8 de abril de 1997, el Papa Juan Pablo II declaró que había vivido una vida de virtud heroica por lo que lo declaró Venerable, y en 2005 se aprobó su beatificación.  [+información]

DEHONIANOS EN ESPAÑA y ECUADOR

Los inicios de la Congregación en España se remontan al año 1916. En ese año los misioneros expulsados de Camerún por la guerra llegaron a Zahara de los Atunes (Cadiz). Pero no será hasta 1919 cuando se funde, de modo oficial, nuestra primera comunidad en Puente la Reina (Navarra).

La nuestra es una provincia pequeña, pero con numerosas obras: colegios, parroquias, escuela universitaria, publicaciones, seminarios... Todo habla de una vitalidad y una energía que sólo puede entenderse por la fuerza que nace del Corazón de Dios. Fruto de esa vitalidad de la Provincia Española nacieron las fundaciones en Venezuela (actualmente "Región") y el distrito de Ecuador.

¿Quiéres conocer nuestras comunidades?

Alba de Tormes
Madrid I - Colegio Fray Luis de León
Madrid II - Curia Provincial
Málaga - Parroquia San Antonio de Padua
Novelda - Colegio Padre Dehon
Pozuelo de Alarcón - ESIC
Puente la Reina -Colegio-Seminario PP. Reparadores
Salamanca I - Seminario Mayor y Noviciado
Salamanca I - Parroquia Nª Sª de los Dolores
San Javier - Colegio Sagrado Corazón
Torrejón de Ardoz - Parroquia San Isidro
Torrejón de Ardoz - Gráficas Dehon
Valencia - Parroquia San Francisco Javier
Valencia - Residencia Universitaria
Valencia - ESIC
Distrito de Ecuador
 
Quito
Bahía de Caráquez

 

Contacto
© Jóvenes Dehonianos España - Todos los derechos reservados